7 Ejercicios para Evitar Calambres Efectivos

Los calambres musculares pueden arruinar cualquier ruta ciclista en segundos y nadie está exento de esa sensación desagradable de dolor repentino. Aunque muchos piensan que solo suceden por no calentar bien, sorprende saber que la deshidratación y la falta de electrolitos como el potasio o el magnesio están detrás de la mayoría de los casos. La verdadera sorpresa es que incluso los ciclistas experimentados pueden quedar fuera de juego si descuidan estos detalles. Pequeños cambios en la hidratación y la rutina de estiramiento hacen toda la diferencia y pueden transformar tu experiencia sobre la bicicleta.

Tabla de contenidos

Resumen Rápido

ConclusiónExplicación
Hidrátate adecuadamente antes y durante el ejercicioMantén un consumo constante de líquidos para prevenir calambres. Requiere planificación previa y monitoreo de hidratación.
Realiza estiramientos dinámicos en el calentamientoLos estiramientos previenen lesiones y mejoran la flexibilidad. Deben ser específicos para los grupos musculares que se usarán.
Ejercicios de resistencia reducen calambresFortalecer los músculos aumenta su capacidad y recuperación. Incluye ejercicios de piernas, glúteos y core regularmente.
Estira siempre después de entrenarLos estiramientos post-ciclismo ayudan a reducir rigidez y fatiga. Realiza estiramientos suaves y mantenlos entre 20-30 segundos.
Escucha las señales de tu cuerpoPresta atención a las señales de fatiga o dolor. Esto evitará que te sobrecargues y desencadenes calambres.

1: Comprender los calambres musculares

Los calambres musculares son una experiencia incómoda y repentina que puede interrumpir cualquier actividad física o descanso. Estos espasmos involuntarios ocurren cuando un músculo se contrae de manera intensa y no logra relajarse de inmediato, generando dolor y tensión. Según MedlinePlus, estos eventos pueden aparecer en diversos grupos musculares, siendo más frecuentes en pantorrillas, muslos y pies.

Existen varios factores que pueden desencadenar los calambres musculares:

  • Deshidratación: Cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere
  • Desequilibrio electrolítico: Niveles bajos de minerales como potasio, sodio y magnesio
  • Sobrecarga muscular: Ejercicio intenso sin calentamiento adecuado
  • Circulación sanguínea deficiente: Problemas que reducen el flujo sanguíneo a los músculos

El sistema muscular funciona mediante complejos mecanismos de contracción y relajación. Cuando estos procesos se interrumpen, surge el calambre. Los músculos requieren una combinación precisa de hidratación, minerales y oxígeno para funcionar correctamente. Cualquier alteración en este delicado equilibrio puede provocar la contracción involuntaria.

Para los ciclistas, los calambres representan un riesgo significativo que puede interrumpir el rendimiento y generar molestias durante el entrenamiento o competencia. Comprender sus causas permite desarrollar estrategias preventivas efectivas que mejoran la experiencia deportiva y reducen el riesgo de lesiones.

La prevención de calambres implica un enfoque integral que considera hidratación, nutrición y preparación física. Mantener un balance adecuado de electrolitos, realizar estiramientos antes y después del ejercicio, y escuchar las señales del cuerpo son claves para evitar estas molestas contracciones musculares.

2: Estiramiento en el ciclo de calentamiento

El ciclo de calentamiento es un componente crítico para prevenir calambres musculares, especialmente en actividades de alta intensidad como el ciclismo. Según Mayo Clinic, los estiramientos adecuados pueden aumentar la flexibilidad y preparar el cuerpo para el esfuerzo físico.

Al inicio de cualquier entrenamiento o competencia, los estiramientos dinámicos son fundamentales. Estos movimientos activos calientan los músculos de manera progresiva, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo significativamente el riesgo de lesiones. Los estiramientos dinámicos se caracterizan por:

  • Movimientos continuos y controlados
  • Simulación de movimientos del deporte específico
  • Activación gradual de diferentes grupos musculares

Un ciclo de calentamiento efectivo para ciclistas debe incluir estiramientos específicos que preparen los principales grupos musculares involucrados en el pedaleo. La secuencia ideal comienza con movimientos suaves y progresivamente aumenta la intensidad, permitiendo que los músculos se adapten al esfuerzo próximo.

Los músculos más importantes a estirar antes del ciclismo incluyen:

  • Cuádriceps
  • Pantorrillas
  • Glúteos
  • Isquiotibiales
  • Zona lumbar

Cada estiramiento debe realizarse entre 10 y 15 segundos, sin generar dolor, con movimientos suaves y controlados. La clave está en la preparación gradual del cuerpo, evitando movimientos bruscos que puedan provocar microlesiones o desencadenar calambres.

Un calentamiento completo no solo reduce el riesgo de calambres, sino que también mejora el rendimiento general, aumenta la capacidad de respuesta muscular y genera una conexión mental con la actividad física que se va a realizar.

3: Ejercicio de estiramiento de pantorrillas

Los ejercicios de estiramiento de pantorrillas son fundamentales para prevenir calambres musculares y mejorar la flexibilidad durante actividades físicas como el ciclismo. Según Mayo Clinic, estos estiramientos reducen significativamente la probabilidad de lesiones y mejoran el rendimiento muscular.

Los músculos de la pantorrilla son especialmente susceptibles a calambres debido a su constante uso durante el pedaleo. Un estiramiento adecuado puede:

  • Aumentar la flexibilidad muscular
  • Mejorar la circulación sanguínea
  • Reducir la tensión muscular
  • Prevenir lesiones por sobrecarga

La técnica de estiramiento correcta es crucial. Posición básica de estiramiento:

  • Colócate frente a una pared
  • Apoya las manos en la pared
  • Extiende una pierna hacia atrás
  • Mantén el talón pegado al suelo
  • Inclina el cuerpo hacia adelante, manteniendo la pierna estirada

La duración del estiramiento es importante. Se recomienda mantener cada posición entre 15 y 30 segundos, respirando de manera profunda y constante. No debe existir dolor agudo, solo una sensación de tensión moderada.

Para ciclistas, es fundamental realizar estos estiramientos antes y después de cada entrenamiento. La frecuencia regular ayuda a mantener los músculos flexibles y previene la acumulación de rigidez muscular que puede provocar calambres.

Además del estiramiento estático, se sugieren movimientos dinámicos como caminar de puntillas o realizar pequeños saltos que activen y preparen los músculos de la pantorrilla para el esfuerzo físico. La combinación de técnicas garantiza una mejor preparación muscular y reduce significativamente el riesgo de calambres durante la actividad deportiva.

4: Fortalecimiento de los músculos con entrenamiento de resistencia

El entrenamiento de resistencia es una estrategia fundamental para prevenir calambres musculares y mejorar el rendimiento físico en ciclistas. Según la Universidad Alemana del Deporte, el fortalecimiento muscular puede reducir significativamente la susceptibilidad a los espasmos musculares.

Los músculos sometidos a un entrenamiento de resistencia adecuado desarrollan mayor tolerancia al esfuerzo y mejor capacidad de recuperación. Este tipo de entrenamiento no solo previene calambres, sino que también mejora la eficiencia muscular durante actividades de alta intensidad como el ciclismo.

Los ejercicios de resistencia más efectivos para ciclistas incluyen:

  • Sentadillas con peso
  • Prensa de piernas
  • Zancadas
  • Elevaciones de talones
  • Ejercicios de core

El principio de progresión es crucial en el entrenamiento de resistencia. Esto significa aumentar gradualmente la carga, repeticiones o intensidad para estimular el desarrollo muscular sin sobrecargar los grupos musculares.

Elementos clave para un entrenamiento de resistencia efectivo:

  • Comenzar con cargas ligeras
  • Mantener una técnica correcta
  • Progresar gradualmente
  • Respetar periodos de descanso
  • Hidratarse adecuadamente

La frecuencia recomendada es realizar 2-3 sesiones semanales de entrenamiento de resistencia, enfocándose en los grupos musculares principales utilizados durante el ciclismo. Cada sesión debe incluir ejercicios que trabajen músculos de piernas, glúteos y core.

Es fundamental escuchar al cuerpo y evitar el sobreentrenamiento. La recuperación muscular es tan importante como el entrenamiento mismo para prevenir lesiones y calambres. Un enfoque equilibrado que combine fuerza, flexibilidad y descanso adecuado garantizará mejores resultados y menor riesgo de espasmos musculares.

5: Ejercicio de estiramiento de cuádriceps

Los cuádriceps son músculos fundamentales para ciclistas, soportando gran parte del esfuerzo durante el pedaleo. Según Mayo Clinic, un estiramiento adecuado de estos músculos puede prevenir calambres y mejorar el rendimiento.

Los cuádriceps están compuestos por cuatro músculos en la parte frontal del muslo que trabajan de manera coordinada durante el ciclismo. Un estiramiento inadecuado puede provocar tensión muscular y aumentar el riesgo de calambres.

Técnica de estiramiento básica:

  • Mantener el equilibrio sujetándose de una superficie
  • Doblar una pierna hacia atrás
  • Sostener el pie con la mano del mismo lado
  • Atraer el talón hacia el glúteo
  • Mantener la espalda recta

Consideraciones importantes durante el estiramiento:

  • Respirar de manera profunda y constante
  • No forzar más allá del límite de dolor
  • Mantener cada estiramiento entre 15-30 segundos
  • Realizar el ejercicio de manera simétrica en ambas piernas
  • Evitar movimientos bruscos

Los ciclistas deben realizar estos estiramientos antes y después de cada entrenamiento. La regularidad es clave para mantener los músculos flexibles y prevenir la rigidez que puede conducir a calambres.

Además del estiramiento estático, se recomienda incorporar movimientos dinámicos como zancadas o flexiones que activen los cuádriceps de manera progresiva. Un enfoque integral que combine flexibilidad, fuerza y técnica adecuada minimizará significativamente el riesgo de calambres musculares durante la práctica del ciclismo.

6: Técnicas de hidratación adecuadas

La hidratación es un factor crítico para prevenir calambres musculares durante el ciclismo. Según Mayo Clinic, la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos a través del sudor puede desencadenar espasmos musculares dolorosos.

Los ciclistas necesitan una estrategia de hidratación que vaya más allá de beber agua ocasionalmente. La hidratación óptima requiere un enfoque sistemático y consciente antes, durante y después del entrenamiento.

Síntomas de deshidratación a considerar:

  • Orina de color oscuro
  • Sequedad en la boca
  • Fatiga inusual
  • Mareos ligeros
  • Disminución del rendimiento físico

Recomendaciones para una hidratación efectiva:

  • Beber 500-750 ml de agua 2 horas antes del ejercicio
  • Consumir 150-250 ml cada 15-20 minutos durante la actividad
  • Incluir bebidas con electrolitos en entrenamientos superiores a 60 minutos
  • Monitorear el color de la orina como indicador de hidratación
  • Adaptar la ingesta según la temperatura y la intensidad del ejercicio

Los electrolitos como sodio, potasio y magnesio son fundamentales. Su pérdida puede provocar calambres musculares, por lo que es recomendable consumirlos mediante bebidas isotónicas o alimentos específicos.

La regla de oro es no esperar a tener sed para beber. La sed ya es una señal temprana de deshidratación. Los ciclistas deben desarrollar un hábito de consumo constante de líquidos, prestando especial atención a las condiciones climáticas y la intensidad del entrenamiento.

Un consejo adicional es personalizar la hidratación. Cada ciclista tiene una tasa de sudoración única, por lo que es fundamental experimentar y encontrar la estrategia de hidratación que mejor funcione para cada individuo.

7: Incorporar ejercicios de flexibilidad post-ciclismo

Los ejercicios de flexibilidad post-ciclismo son fundamentales para prevenir calambres y recuperar los músculos después de un entrenamiento intenso. Según investigaciones científicas, la flexibilidad después del ejercicio puede reducir significativamente la rigidez muscular y el riesgo de espasmos.

Para complementar estos ejercicios, nuestros expertos en entrenamiento ciclista recomiendan una rutina estructurada de estiramiento que permita una recuperación muscular óptima.

Ejercicios de flexibilidad esenciales post-ciclismo:

  • Estiramiento de cuádriceps
  • Extensión de isquiotibiales
  • Apertura de cadera
  • Estiramiento de pantorrillas
  • Rotación de tobillos

Consideraciones importantes durante los estiramientos:

  • Mantener cada posición 20-30 segundos
  • Respirar profunda y lentamente
  • No realizar movimientos bruscos
  • Detectar y respetar los límites del dolor
  • Realizar los estiramientos de manera simétrica

Los beneficios de la flexibilidad post-ciclismo incluyen reducción de la fatiga muscular, mejora de la circulación sanguínea y disminución del riesgo de lesiones. Un protocolo de estiramiento adecuado ayuda a que los músculos se recuperen más rápidamente y mantengan su elasticidad natural.

Es fundamental realizar estos ejercicios inmediatamente después del entrenamiento, cuando los músculos aún están tibios y receptivos. La constancia en la práctica de estiramientos post-ciclismo marcará la diferencia en la prevención de calambres y en la mejora del rendimiento general.

A continuación se presenta una tabla que resume de manera integral los puntos clave, beneficios y recomendaciones del artículo para prevenir calambres en el ciclismo:

Tema ClaveResumen / Acción PrincipalBeneficios Principales
Hidratación adecuadaMantén consumo regular de agua y electrolitos antes, durante y después de entrenarPreviene calambres; mejora recuperación y rendimiento
Estiramiento en calentamientoRealiza estiramientos dinámicos y específicos para grupos musculares principalesAumenta flexibilidad, previene lesiones y reduce riesgo de calambres
Estiramiento de pantorrillasPractica estiramientos estáticos y dinámicos antes y después del ciclismoMejora circulación, reduce tensión y previene espasmos
Fortalecimiento muscularIncorpora ejercicios de resistencia progresiva (piernas, core, glúteos) 2-3 veces por semanaIncrementa tolerancia, recupera mejor y reduce aparición de calambres
Estiramiento de cuádricepsRealiza estiramientos antes y después, de forma regular y controladaDisminuye rigidez y reduce riesgo de calambres en muslos
Técnicas post-ciclismoEstira isquiotibiales, cuádriceps, pantorrillas y realiza apertura de cadera tras entrenarAcelera recuperación y disminuye fatiga muscular
Escuchar al cuerpoAtiende señales de fatiga o dolor y ajusta la intensidad y duración del ejercicioEvita sobrecarga y previene contracciones involuntarias

Lleva tu prevención de calambres al próximo nivel con la comunidad Persiguiendo KOMs

¿Te has cansado de perder entrenamientos o competencias por esos molestos calambres musculares? En este artículo aprendiste sobre la importancia del estiramiento, una hidratación adecuada y rutinas específicas para mantener tu rendimiento. Pero la verdadera transformación ocurre cuando formas parte de una comunidad que te guía y te inspira a mejorar cada día.

https://persiguiendokoms.com

Únete a Persiguiendokoms.com, donde encontrarás no solo guías y consejos prácticos como los 7 ejercicios para evitar calambres, sino también eventos exclusivos y un calendario completo de competencias para poner a prueba lo que has aprendido. Descubre trucos para optimizar tu recuperación, entrena junto a otros ciclistas con las mismas metas y accede a las mejores estrategias de entrenamiento respaldadas por expertos. No dejes que el dolor se interponga en tu pasión. Conecta hoy con ciclistas como tú en Persiguiendokoms.com y marca la diferencia en cada salida.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los calambres musculares y cómo se producen?

Los calambres musculares son contracciones involuntarias y dolorosas de un músculo. Se producen cuando hay un desequilibrio en la hidratación, electrolitos o sobrecarga muscular, lo que interrumpe los mecanismos de contracción y relajación del músculo.

¿Por qué es importante el estiramiento antes de comenzar a montar en bicicleta?

El estiramiento antes de montar a bicicleta aumenta la flexibilidad y mejora la circulación sanguínea, lo que reduce significativamente el riesgo de lesiones y calambres musculares durante el ejercicio.

¿Qué ejercicios puedo realizar para prevenir calambres en los cuádriceps?

Los estiramientos estáticos y dinámicos específicos para los cuádriceps, como sostener el pie hacia los glúteos mientras se mantiene el equilibrio, son efectivos. Estos deben realizarse antes y después del ciclismo para mantener la flexibilidad muscular.

¿Cómo puedo asegurarme de estar bien hidratado durante mis entrenamientos?

Para estar bien hidratado, se recomienda beber 500-750 ml de agua dos horas antes del ejercicio y consumir entre 150-250 ml cada 15-20 minutos durante la actividad física. También es importante incluir bebidas con electrolitos en entrenamientos prolongados.

Recomendación

Back to top
Aviso Legal

OBJETO Y ACEPTACIÓN

El presente aviso legal regula el uso del sitio web www.persiguiendokoms.com en adelante, LA WEB), del que es titular CARLES GALLART BARGALLO . (en adelante, EL PROPIETARIO DE LA WEB).

La navegación por el sitio web de EL PROPIETARIO DE LA WEB atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada  una  de  las  disposiciones  incluidas  en  este  Aviso  Legal,  que  pueden  sufrir modificaciones.

El usuario se obliga a hacer un uso correcto del sitio web de conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente Aviso Legal. El usuario responderá frente a EL PROPIETARIO DE LA WEB o frente a terceros, de cualesquiera  daños  y  perjuicios  que  pudieran  causarse  como  consecuencia  del incumplimiento de dicha obligación.

IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIONES

EL PROPIETARIO DE LA WEB, en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informa de que:

Su denominación social es: CARLOS GALLART BARGALLO
Su nombre comercial es: SHAKABRANDING
Su CIF es:  47.721.940-E
Su domicilio social está en: CL GRAN VIA Nº 85 1º 2ª  08330 PREMIÀ DE MAR

Para comunicarse con nosotros, ponemos a su disposición diferentes medios de contacto que detallamos a continuación:
Tfno: 636 205 664
Email: carles@shakabranding.com

Todas las notificaciones y comunicaciones entre los usuarios y EL PROPIETARIO DE LA WEB se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se realicen a través de correo postal o cualquier otro medio de los detallados anteriormente.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

El sitio web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, no obstante, EL PROPIETARIO DE LA WEB condiciona la utilización de algunos de los servicios ofrecidos en su web a la previa cumplimentación del correspondiente formulario.

El usuario garantiza la autenticidad y actualidad de todos aquellos datos que comunique a EL PROPIETARIO DE LA WEB y será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice.

El usuario se compromete expresamente a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de EL PROPIETARIO DE LA WEB y a no emplearlos para, entre otros:

  1. Difundir contenidos, delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley o al orden público.
  2. Introducir en la red virus informáticos o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros usuarios al sitio web y a sus servicios mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales EL PROPIETARIO DE LA WEB presta sus servicios.
  3. Intentar acceder a las cuentas de correo electrónico de otros usuarios o a áreas restringidas de los sistemas informáticos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros y, en su caso, extraer información.
  4. Vulnerar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros.
  5. Suplantar la identidad de otro usuario, de las administraciones públicas o de un tercero.
  6. Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
  7. Recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento.

Todos los contenidos del sitio web, como textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que puedan entenderse cedidos al usuario ninguno de los derechos de explotación sobre los mismos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso de la web.

En definitiva, los usuarios que accedan a este sitio web pueden visualizar los contenidos y efectuar, en su caso, copias privadas autorizadas siempre que los elementos reproducidos no sean cedidos posteriormente a terceros, ni se instalen a servidores conectados a redes, ni sean objeto de ningún tipo de explotación.

Asimismo, todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al usuario derecho alguno sobre los mismos.

La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.

El establecimiento de un hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre EL PROPIETARIO DE LA WEB y el propietario del sitio web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte de EL PROPIETARIO DE LA WEB de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un hiperenlace previamente deberán solicitar autorización por escrito a EL PROPIETARIO DE LA WEB. En todo caso, el hiperenlace únicamente permitirá el acceso a la home-page o página de inicio de nuestro sitio web, asimismo deberá abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre EL PROPIETARIO DE LA WEB, o incluir contenidos ilícitos, contrarios a las buenas costumbres y al orden público.

EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del uso que cada usuario le dé a los materiales puestos a disposición en este sitio web ni de las actuaciones que realice en base a los mismos.

 

EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y DE RESPONSABILIDAD

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

EL PROPIETARIO DE LA WEB excluye, hasta donde permite el ordenamiento jurídico, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de:

  1. La imposibilidad de acceso al sitio web o la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos, así como la existencia de vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición a los que se haya accedido a través del sitio web o de los servicios que se ofrecen.
  2. La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o datos de los usuarios.
  3. El incumplimiento de las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente aviso legal como consecuencia del uso incorrecto del sitio web. En particular, y a modo ejemplificativo, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hace responsable de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, secretos empresariales, derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como la normativa en materia de competencia desleal y publicidad ilícita.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta web y no sea gestionada directamente por nuestro webmaster. La función de los links que aparecen en esta web es exclusivamente la de informar al usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece este sitio web. EL PROPIETARIO DE LA WEB no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de los sitios enlazados; ni sugiere, invita o recomienda la visita a los mismos, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido. EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del establecimiento de hipervínculos por parte de terceros.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER ILÍCITO

En el caso de que cualquier usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas web incluidas o accesibles a través del sitio web, deberá enviar una notificación a EL PROPIETARIO DE LA WEB identificándose debidamente, especificando las supuestas infracciones y declarando expresamente y bajo su responsabilidad que la información proporcionada en la notificación es exacta.

PUBLICACIONES

La información administrativa facilitada a través del sitio web no sustituye la publicidad legal de las leyes, normativas, planes, disposiciones generales y actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales de las administraciones públicas, que constituyen el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido. La información disponible en este sitio web debe entenderse como una guía

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Cuando precisemos obtener información por su parte, siempre le solicitaremos que nos la proporcione voluntariamente de forma expresa. Los datos recabados a través de los formularios de recogida de datos del sitio web u otras vías serán incorporados a un fichero de datos de carácter personal debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable EL PROPIETARIO DE LA WEB. Esta entidad tratará los datos de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de INFORMAR DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, DIVULGAR EVENTOS y/o MARKETING DIGITAL, con todas las garantías legales y de seguridad que impone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

En relación con el proceso de registro, el usuario se obliga a:

  • facilitar los datos veraces, exactos y completos sobre su identidad y
  • actualizar los datos de registro para que éstos sigan siendo veraces, exactos y

EL PROPIETARIO DE LA WEB se compromete a no ceder, vender, ni compartir los datos con terceros sin su aprobación expresa.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a CARLES GALLART BARGALLO, utilizando el correo electrónico anteriormente mencionado identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

EL PROPIETARIO DE LA WEB adopta los niveles de seguridad correspondientes requeridos por la citada Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable. No obstante, no puede garantizar la absoluta inviolabilidad de sus sistemas, por lo cual, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros pueden causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

Si opta a abandonar nuestro sitio web a través de enlaces a sitios web no pertenecientes a nuestra entidad, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hará responsable de las políticas de privacidad de dichos sitios web ni de las cookies que éstos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

Nuestra política con respecto al correo electrónico se centra en remitir únicamente comunicaciones que usted haya solicitado recibir.

Si prefiere no recibir estos mensajes por correo electrónico le ofreceremos a través de los mismos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

FORMULARIOS DE CONTACTO

Para cumplir la LOPD plenamente en los formularios de contacto donde se recojan datos personales, y según informe jurídico de la AEPD en este aspecto, en cada formulario de contacto donde el cliente introduzca sus datos, hay que añadir una casilla tipo “check” que no esté marcada previamente y antes del botón de Envío, con un link a la Política de Privacidad.

Ejemplo:

[ ] Acepto la Política de Privacidad

No se debe poder enviar el formulario si no está dicha casilla marcada.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

 De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable CARLES GALLART BARGALLO que ha sido debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de informar de los servicios que se prestan, divulgar eventos y/o marketing digital. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de situado en Gran Via nº 85 1º 2ª  08330 Premià de Mar.

Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a otras personas.